miércoles, 22 de junio de 2011

Leía un interesante artículo, sobre la disminución del consumo de pan. Por diferentes motivos, ya sea involuntario debido a la vida que llevamos, o por restricciones voluntarias de algunos alimentos, al optar por una dieta baja en calorías, u otros motivos, cada día vamos dejando de comer pan. Este alimento tan noble, y que ha acompañado al ser humano desde los inicios, ha adquirido una mala fama en los últimos tiempos, por su supuesta condición de "engordante".


En este artículo encontramos algunos datos interesantes, sobre el aporte real de nutrientes, y algunos datos estadísticos sobre el consumo de pan en España.


La Doctora Marcela González-Gross, profesora de Nutrición y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, recuerda que, "a pesar de sus numerosos beneficios nutricionales, el consumo de pan ha descendido por su inmerecida fama de que engorda, por lo que es necesario que el ciudadano tenga la máxima información y así desterrar falsas creencias como ésta. En esta tarea el farmacéutico es un gran aliado, por ser un profesional que se comunica de forma directa y abierta con el paciente y por el alto nivel de aceptación y confianza que tienen sus consejos".


Para leer el artículo haga click aqui

Nutricionista Carina Barboza

Related Posts:

  • Entrevista de TEletrabajoHe participado, con mucho agrado en una entrevista, en el portal www. teletrabajo.com.uy Este es un portal de información y formación en teletrabajo.Desde aqui agradezco a la Licenciada Diana Sienra, y a todo el equipo de www… Read More
  • Conferencia "Historia de la Sal" Historia de la salFecha: 5 de marzo, 21 horas de UruguayDocente: Lic. Martha LagoDuración: 1 horaEl ingreso a la sala es de la siguiente maneraPinchar en el siguiente enlacehttp://www.hotconference.com/conference,37298447A c… Read More
  • Especialización en Enfermedades CrónicasEspecialización en Enfermedades Crónicas, en la UDELARLa Escuela de Nutrición de la UDELAR, preocupada por el avance de la morbimortalidad debida a las ECNT en el país, se propone la creación de una especialización en Nutrici… Read More
  • Importancia de las frutas y los vegetalesSegún un estudio, se puede reducir el riesgo de apoplejía gracias a altos niveles de carotenoides en la sangre, los antioxidantes presentes en las frutas y las verduras.Según un report… Read More
  • Introducción a la Nutrición clínica funcional y alimentos funcionales Dirigido a: Nutricionistas, Licenciados en Nutrición, estudiantes de las carreras de Nutrición. Docente: Licenciada Elena Goñi ErmidaModo de realización: On line, interactivo.Requisitos: Contar con PC, conexión a Internet… Read More

5 comentarios:

  1. Entonces, al pan, pan. Y al vino, vino.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Me parece bien desmitificar un poco al pan. Los nutricionistas debemos hacer mucho hincapié en la cantidad a consumir y los momentos para consumirlo. A veces las creencias son muy fuertes pero hay que insistir.

    ResponderBorrar

Más Información

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Artículos mas leídos