jueves, 10 de diciembre de 2015


  

Resultado de imagen de banana
         
 El plátano es una de las frutas más famosas en todo el mundo consumida por millones de personas en todos los hogares del mundo. Es un alimento muy sabroso al que le ayuda su simpleza pues sólo hay que quitarle la piel para poder comerlo de un solo mordisco.
Muchas personas no están de acuerdo en su consumo debido a sus niveles de carbohidratos y azúcares. ¿Es realmente necesario preocuparse por ello? Contrastemos que dice la ciencia en torno a esta fruta.
El 90% de las calorías de este producto son carbohidratos, almidón o azúcar, variando el porcentaje de cada uno según el estado del proceso de maduración en el que se encuentre. Por ejemplo un plátano verde tendrá una cantidad mayoritaria de almidón mientras que uno amarillo la tendrá de azúcar.
Pero también destaca por sus nutrientes ya que es una rica fuente de Vitamina B6 y C, magnesio, potasio y fibra, junto a numerosos antioxidantes.
El plátano es una gran fuente de fibra
Un plátano de tamaño medio puede contener unos 3 gramos de fibra los cuales son muy beneficiosos para el organismo corporal ya que disminuye los picos de insulina, es bueno contra el estreñimiento y favorece la eliminación de kilos de más. Por si fuera poco los plátanos que no han madurado tienen almidón y pectina.
El almidón es un componente esencial para combatir y prevenir el cáncer de colon, reducir el riesgo de colesterol, dejar atrás la obesidad y eliminar las molestas piedras en el riñón. La pectina ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.

Las enfermedades cardiovasculares son menores
Gracias a las cantidades de potasio que poseen los plátanos los cuerpos de los seres humanos están más protegidos contra enfermedades del corazón. Además es importante para el control de los niveles de presión arterial. 4,7 g diarios de potasio pueden llegar a reducir entre un 8 y un 15% las posibilidades de que se produzca un accidente cerebrovascular así como un 11% de tener un infarto.

Ayuda a una digestión más eficiente
Los ya mencionados almidón y pectina acceden al intestino sin ser digeridas funcionando como nutrientes prebióticos y componentes de la flora intestinal. Con ello consigue la producción de butirato, un ácido graso que mejora la salud interna de esta parte del cuerpo, evitando que sufra enfermedades o problemas.
El plátano y la diabetes
Es uno de los problemas relacionados con los alimentos altos en carbohidratos ya que tienen un índice glucémico elevado que provoca picos de glucosa. Y aunque el plátano sea uno de ellos se trata de un alimento diferente ya que varía según su estado de madurez.
Gracias a ello una persona con diabetes podría ingerir de forma moderada plátanos en estado inmaduro. Lo que si nunca y está tajantemente prohibido es hacerlo cuando estén en un proceso de madurez elevado. Ante todo siempre hay que mantener los niveles de glucosa controlados.
Artìculo escrito por Natalia Olivares

Related Posts:

  • Cursos Online Octubre 2011Curso on line "Cuidados higiénicos en un Servicio de Alimentación” Dirigido a: empresas alimentarias que cuentan con personal encargado de la manipulación de alimentos, y estudiantes de la carrera de Nutrición Docente: Li… Read More
  • Cursos online octubre 2011Curso "Servicios de Nutricionista por Internet" Dirigido a: Nutricionistas, Licenciados en Nutrición, estudiantes de las carreras de Nutrición. Docente: Nutricionista Carina Barboza Modo de realización: On line, interactivo. … Read More
  • Como los alimentos favorecen nuestra saludUna alimentación saludable es un tema muy debatido en los medios de comunicación. Muchas personas creen que para estos alimentos saludables son caros y muy lejos de nuestros hábitos. Aquí les dejo, una lista de algunos alim… Read More
  • Como prevenir el cáncer, consumiendo alimentos adecuadosEl cáncer se ve favoricida  y se activa por factores como la contaminación, metales pesados ​​que se encuentran en el pescado, y algunos recipientes de alimentos, alimentos bajos en nutrientes y antioxidantes, ricos e… Read More
  • Mito: Las yemas de huevo suben el colesterol (E-Consulta.com)Cierto es que las yemas contienen colesterol, pero una investigación reciente mostró que el colesterol dietético no tiene casi nada que ver con el colesterol sérico. Investigadores de la Universidad Wake Forest (Carolina del … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Más Información

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Artículos mas leídos